
Marcadores tumorales
¿Qué son?
Son sustancias biológicas o bioquímicas que aparecen como respuesta del organismo ante cierto tipo de tumores, se detectan en el torrente sanguíneo y reflejan su crecimiento y actividad. Constituyen una herramienta útil sobre todo para el seguimiento, evolución y control del tumor, así como para el diagnóstico precoz de sus recidivas.
¿Cuáles son y que detecta cada uno?
PSA
Cáncer de próstata, hipertrofia prostática, cistitis, uretritis, prostatitis, eyaculación, biopsias prostáticas.
CEA
Antígeno Carcinoembrionario: presente en cánceres de colon, vejiga, mama, útero, ovario, cérvix, Grandes fumadores, enfisema y bronquitis crónica, Cirrosis hepática, Colitis ulcerosa, Pancreatitis.
CA 12.5
Cánceres de ovario, útero, cérvix, páncreas, hígado y colon, Enfermedad inflamatoria pélvica y endometriosis, Peritonitis y pancreatitis, Pleuritis y hematoma pulmonar, Menstruación y embarazo.
CA 15-3
Cáncer de mama, Cáncer de ovario, pulmón, próstata, Enfermedad pélvica inflamatoria, Hepatitis, Embarazo y lactancia
CA 19-9
Cáncer colorrectal, páncreas, estómago y de vías biliares, Litiasis biliar, colecistitis, pancreatitis, cirrosis hepática
HGC
Hormona gonadotropina coriónica humana, sirve como cuantificación de embarazo o como marcador tumoral
AFP
Cáncer de testículo, cáncer de hígado o hepatocarcinoma
CA 29-9
Cáncer de mama, más específico